Alce Shiras

Nombre científico: Alces a shirasi 

Características físicas: Es uno de los alces más grandes, los machos adultos pueden alcanzar una altura a los hombros de alrededor de 1.8 a 2 metros y puede llegar a pesar entre 400 y 600 kilogramos. Los machos poseen impresionantes cuernos ramificados conocidos como astas que pueden alcanzar una envergadura de hasta 1.5 metros. Tienen un pelaje grueso para adaptarse a su hábitat frío, el pelaje es de color marrón claro a grisáceo. 

Distribución geográfica: Región occidental de América del Norte particularmente en áreas montañosas y boscosas de los estados de Montana Wyoming Idaho y partes de Canadá. 

Dieta y alimentación: Se alimenta de plantas acuáticas como lirios que crecen en lagos, estanques y arroyos. También consume una amplia variedad de hojas y brotes de árboles y arbustos que se encuentran en su hábitat. Su incluye tallos, ramas, y corteza de árboles. 

Reproducción y ciclo de vida: Alcanzan la madurez sexual aproximadamente al año y medio de edad, la temporada de apareamiento ocurre generalmente durante el otoño. Durante este periodo los machos compiten por el derecho de aparearse con las hembras. El periodo de gestación es aproximadamente de ocho meses. Las hembras suelen dar a luz una cría, aunque en ocasiones pueden tener gemelos. Viven alrededor de 10 a 15 años. 

Comportamiento social: Los alces generalmente son animales solitarios o viven en grupos pequeños compuestos por una madre y sus crías, sin embargo, en ocasiones se pueden observar encuentros temporales entre varios alces especialmente durante la temporada de apareamiento. 

Estado de conservación: Riesgo bajo.