Cabra de Montaña

Nombre científico: Oreamnos americanus 

Características físicas: Son de tamaño mediano, con una longitud corporal que varía entre 1.1 y 1.7 metros y una altura en los hombros de alrededor de 1 metro. Tiene una complexión robusta y musculosa adaptada para vivir en terrenos montañosos. Tanto los machos como las hembras poseen cuernos de hasta 30 cm de longitud. Tienen pezuñas duras y divididas que les brindan estabilidad y tracción en terrenos escarpados. También tienen un excelente agilidad y equilibrio que les permite trepar en acantilados. 

Distribución geográfica: Habita principalmente en las montañas rocosas de América del Norte, su distribución se extiende desde el suroeste de Canadá a través de las montañas rocosas de Alberta y Columbia Británica hasta el noreste de los Estados Unidos incluyendo los estados de Montana, Idaho, Wyoming, Washington y Oregón. También habita en Alaska, Canadá y las islas Aleutianas. 

Dieta y alimentación: Herbívoro, su dieta se basa principalmente en la vegetación que se encuentra en su hábitat de Montaña. 

Reproducción y ciclo de vida: Alcanza su madurez sexual a los dos o tres años, la temporada de apareamiento generalmente ocurre en otoño durante los meses de octubre y noviembre. Durante la temporada de apareamiento los machos se enfrentan en luchas de cuernos para tener acceso a las hembras. La gestación de las cabras de montaña dura aproximadamente seis meses, la hembra da luz a una cría aunque puede tener gemelos. La hembra es responsable del cuidado y protección de los cabritos durante los primeros meses. Viven alrededor de 10 a 15 años. 

Comportamiento social: Viven en grupos sociales llamados bandas que generalmente están compuestas por hembras adultas y sus crías. Dentro de la banda, hay una jerarquía social establecida con una hembra dominante que liderea el grupo. 

Estado de conservación: Preocupación menor.