Pingüino de Magallanes

Nombre científico: Spheniscus magellanicus 

Características físicas: Son de tamaño mediano en comparación con otras especies de pingüinos. Tiene una altura promedio de 64 cm y un peso que varía entre los 2.7 y 6.5 kg. Su plumaje es principalmente negro en la parte dorsal y blanco en la parte ventral tiene una franja negra en forma de herradura que rodea su pecho, su cabeza y cuello son de color negro. 

Distribución geográfica: Se encuentra principalmente en la región de la Patagonia, abarcando tanto Argentina como Chile. 

Dieta y alimentación: los peces constituyen la parte principal de la dieta de los pingüinos de Magallanes, también comen calamares crustáceos y moluscos. En ciertas circunstancias cuando las fuentes de alimento principales no están disponibles pueden alimentarse de Plancton. 

Reproducción y ciclo de vida: La temporada de reproducción comienza en septiembre y octubre. Los pingüinos construyen nidos utilizando materiales disponibles como piedras ramas y hierbas, estos suelen estar ubicados en áreas rocosas o en el suelo. Después de construir el nido las hembras ponen dos huevos en días consecutivos, aunque sólo uno de ellos suele sobrevivir. Los huevos son incubados por ambos padres durante aproximadamente 40 días. Las crías crecen rápidamente y pueden alcanzar el tamaño y peso adulto en 80 días. Pueden vivir alrededor de 25 años. 

Comportamiento social: Forman grandes colonias y muestran lealtad a su colonia natal y parejas anteriores. Durante el cortejo realizan movimientos de cabeza y vocalizaciones. Son monógamos temporales, formando parejas para la temporada de reproducción. Utilizan vocalizaciones para comunicarse y establecer territorio. Fuera de la temporada de reproducción se agrupan en bandas mientras buscan alimento en el mar. 

Estado de conservación: Preocupación menor.