Quetzal
Nombre científico: Pharomachrus mocinno
Características físicas: Ave de mediano tamaño que llegue a medir hasta 40 cm de largo, el macho tiene una cola que puede llegar a medir hasta 65 cm de largo. Su plumaje es de color verde con reflejos que varían de oro hasta azul, su pecho y vientre color rojo intenso.
Distribución geográfica: Desde el sur de México hasta el oeste de Panamá incluyendo Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua y Costa Rica.
Dieta y alimentación: Se alimenta principalmente de frutas, aunque mezcla su dieta con insectos y pequeños reptiles, muy importante para su dieta los aguacatillos y otras frutas silvestres.
Reproducción y ciclo de vida: La hembra pone dos huevos en el nido y lo empollan durante 17 a 18 días, la hembra y el macho toman turnos para empollar. Aproximadamente a las tres semanas el polluelo aprende a volar y pueden abandonar el nido. El promedio de vida es alrededor de 20 años.
Comportamiento social: Es principalmente solitario. Son territoriales y defienden activamente sus áreas de alimentación y reproducción. Utilizan vocalizaciones para comunicarse. Durante la época de reproducción los machos realizan exhibiciones de cortejo en las perchas elevadas de los árboles, estas pueden incluir movimientos de cabeza despliegue de plumas de la cola y vuelos acrobáticos para impresionar a las siembras.
Estado de conservación: Se considera casi amenazada.